Entrevista

En el contexto de las huelgas y organizaciones gremiales, se decidió entrevistar a Silvia Mantino, miembro de la UPCN (Unión Del Personal Civil De La Nación) con el objeto de contar con una fuente especializada en el tema. La entrevistada brindó información que no sólo fue una amplia contribución para el proyecto, si no que acabó por refutar varios preconceptos acerca de los movimientos piqueteros.
Habiendo realizado un análisis de la entrevista, la primera conclusión fue que los piquetes son un medio, más que un movimiento. Mantino afirma claramente que “La unión de personal civil de la nación NO realiza piquetes”, por lo que se entiende que este medio de protesta no está necesariamente ligado con los sindicatos —aunque mayoritariamente cuente con la participación de miembros ligados a asociaciones sindicales. Adicionalmente, declaró que la UPCN no avala o promueve la utilización de piquetes.
Por otro lado, se descubrió que los piquetes no son un movimiento organizado, sino un medio que utilizan otras agrupaciones ya consolidadas. Reformulando lo mencionado anteriormente, la entrevistada certifica que “Los piquetes en sí no son un movimiento organizado, en realidad son organizaciones sociales que usan esta modalidad como medida de reclamo de lo que ellos consideran justo y son quienes los organizan”. Sin embargo, alude a los políticos como responsables de la necesidad de que exista este fenómeno.
Sobre esa base, es posible enfocarse en la cuestión política. Haciendo referencia a la encuesta —donde el 61% afirmó que los piqueteros adhieren a la ideología izquierdista— se vislumbra el carácter político que habitualmente les es atribuido. La especialista propuso un punto de vista interesante; “la política se nutre de los piquetes y a veces les juega en contra”. De todas formas, destacó el origen genuino de los piquetes como protesta social. Por otra parte, la entrevista clarificó que el piquete se utiliza como instancia final a un reclamo que fue ignorado por un extenso período de tiempo. Insinuó, además, que el conflicto principal es entre las autoridades gubernamentales y quienes reclaman.
La entrevistada señala que la falta de comprensión y diálogo llevan a que la única alternativa sea cortar el tránsito para dar volumen a los reclamos. Una frase destacable fue “Donde hay una necesidad hay un derecho, lo sabemos. Si ese derecho se cumple, la necesidad desaparece y no es necesario llegar a estas instancias”. Mantino logra rescatar lo esencial de los piquetes y el porqué de su necesidad: desenmascarar los reclamos que se intentan cubrir.
En Argentina los piquetes se presentan como un paradigma de la protesta social. Empero, es de común conocimiento que generan discrepancias, puja de poderes y polémica. La entrevista fue de considerable ayuda, especialmente para definir la naturaleza de los piquetes.

Comentarios

Entradas populares